
Bautismo de fuego sigue los pasos de Geralt, mientras se recupera de sus heridas y viaja hacia el sur, en busca de Ciri. En su viaje, se le unirán diferentes personajes para acabar formando una suerte de banda de aventureros bastante extraña, que avanza esquivando como puede una guerra en la que ya ningún bando da cuartel. Por su parte, Ciri sigue sus andanzas con los Ratas. La novela, como libro de transición, no está mal. Quiero decir, el estilo del autor es característico y podría contar hasta el vuelo de una mosca y hacerlo interesante, pero no avanza en absoluto la trama central de la serie.



Camino sin retorno contiene nueve relatos aparecidos en diferentes revistas. Pero no todos son de fantasía estrictamente (hay de terror y de ciencia-ficción) y alguno no lo es en absoluto. Todos ellos van precedidos de una introducción del propio autor sobre las condiciones en que se escribieron. Sobre la saga de Geralt (esta vez digo saga, con un buen motivo) aparecen dos. El que da nombre al tomo, Camino sin retorno, trata del encuentro entre la madre de Geralt y el que, por ventura, sería su padre. La trama se centra en realidad en la eliminación de un monstruo, así que está muy relacionado con los primeros relatos de Geralt. Por su parte, el otro es Algo termina, algo comienza, y habla de la boda de Geralt y Yennefer. No se trata de un final alternativo para la serie, sino de un relato de lo que pudo ser. Fue escrito cuando la serie de novelas no eran más que una serie de ideas enlazadas en la mente del autor, y me parece digno de mención el hecho de que en el final de La Dama del Lago se le dé cierta explicación, cuando Ciri le cuenta a Galahad que Geralt y Yennefer se casaron (y debemos entender que dejó sin contar la verdad, es decir, la versión que aparece allí). Parecida técnica usó Tolkien en El hobbit, cuando Bilbo les da una versión a los enanos sobre su encuentro con Gollum y, luego (en la segunda edición del libro) aparece una versión auténtica -Bilbo habría mentido a sus compañeros- que cuadra mejor con el carácter del Anillo según aparece en El Señor de los Anillos. Lo que sí que no entiendo es por qué este relato aparece aquí y al final de La Dama del Lago.

Conforme avanzaba en la narración, me di cuenta de que estaba siendo algo extendida. Quiero decir (y no me malentiendan, cada libro es una joya y una lectura placentera) que la historia de Geralt, Yennefer y Ciri, si se da un paso atrás y se mira con cierta perspectiva, parece dilatarse a lo largo de demasiadas páginas. Ciertos personajes adquieren en ciertos puntos de la trama una importancia inmerecida, sobre todo cuando posteriormente sus acciones han modificado más bien poco la historia. Por otra parte, la edición española parece ir aumentando sus pequeños errores conforme avanzan los libros. Se multiplican las veces en que se escapa un 'la + sustantivo en masculino' o viceversa (no tengo ni idea de polaco, pero lo achaco a la traducción), u otros fallos igualmente subsanables con una lectura rápida. La sensación que me provoca es que le ha faltado una última revisión a los dos o tres tomos finales (coincide, además, que en los dos libros que corresponden a La Dama del Lago al traductor habitual le acompañan otros dos nombres).
De cualquier forma, y ahora ya sí como conclusión, los libros de Geralt conforman una serie magnífica, épica, repleta de aventuras, dolor, amor, vida y muerte, y todo ello con unas estructuras que se salen del conocido esquema 'introducción-nudo-desenlace', y retratado con un estilo ágil, áspero en ocasiones, fluido en otras, que se sabe adaptar a las circunstancias. Si no lo han leído, no se a qué esperan.