![](http://img1.fantasticfiction.co.uk/images/n1/n7850.jpg)
En el caso que nos ocupa hoy, la primera novela se publicó suelta, y luego se alargó la cosa a una "trilogía". Y se nota, pues las dos últimas novelas cuentan una misma historia.
Pero vayamos paso a paso. Su autor es Douglas Niles (nacido en 1954), uno de esos autores que comenzó a desarrollar su trabajo de la mano de TSR (a partir de 1982). Pasó de ser corrector de módulos a diseñar algunas de las aventuras que hoy son ya clásicos de D&D, y luego a escribir novelas de sus franquicias más famosas, Reinos Olvidados y Dragonlance. Desde 1986, el tío Niles ha escrito unas cincuenta novelas. Casi nada: a dos por año. Posteriormente dejó TSR para ocuparse a escribir novelas de fantasía.
![](http://farm4.static.flickr.com/3484/3950238681_3d60ce153b.jpg)
La serie nos sitúa en unas islas con claro trasfondo céltico (nombres, aspecto, cultura), donde los aspectos mágicos y clericales típicos de D&D parecen no haberse desarrollado, siendo en cierta forma amalgamados en una religión druídica de veneración a la Madre Tierra. Todo eso está destinado a cambiar a lo largo de la serie de novelas, aunque la trama central se aleja de ello para mostrarnos los avances de un noble de una de las islas y de una aprendiz de druida, junto con un bardo y algunos secundarios. Y precisamente son los personajes, a mi parecer, lo más flojo de las novelas: son excesivamente planos, y los conflictos entre ellos están manidos y son tratados de forma muy superficial.
![](http://www.o-love.net/realms/covers_large/pic_moo3.jpg)
Y no sabía por qué motivo, eso me extrañaba: para ser novela de franquicia, era bastante buena (a pesar de sus defectos, muy normales si sumamos la inexperiencia de Niles con su velocidad de escritura). Entonces, al finalizar la tercera novela, pude leer esto en la parte de agradecimientos: "(...) debo dar las gracias a un equipo de diseñadores británicos de juegos (...). Aunque el trabajo en que colaboramos nunca llegó a hacerse realidad, algunos de sus ingredientes sirvieron para concebir el Pozo de las Tinieblas. Doy las gracias también a Jeff Grubb y Ed Greenwood, que encontraron un lugar para mis islas en los Reinos Olvidados (...)". Resumiendo, que la trama y la ambientación ya estaban en buena parte en la cabeza de Niles, y no son enteramente un trabajo de franquicia. Eso ya me cuadra más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario