Hace una semanita que Vaire y un servidor andamos de vuelta, y ya va siendo hora de hacer una entradita.
Pero antes me gustaría felicitar a los roleros que se sientan cada quincena a mi mesa, porque hoy (o tal vez mañana, no estoy seguro) se cumplen 8 años del inicio de nuestra campaña con las Garras del Fénix. *se oyen gritos y alborozo*
Y ahora al tema que nos ocupa:
Hoy les traigo una tetralogía. Sí, han leído bien: tetralogía. Y sí, sé que en el título pone trilogía. Pero es que el cuarto libro (Armies of the dead) no está traducido al castellano, y la verdad no voy a hacer el esfuerzo de conseguirlo en checo.
Tri o tetra, la serie nos llega de la mano de William King, uno de esos grandes escritores que yo llamo "de franquicia". ¿Por qué? Buena pregunta: porque se dio a conocer bajo los auspicios de Games Workshop, escribiendo las seis primeras novelas de los archifamosos Gotrek y Félix (en la ambientación de Warhammer Fantasy), las cuatro de Ragnar (en Warhammer 40000), y otros tantos relatos de similar factura. El escocés, nacido en 1959 y asentado en Praga, comenzaba esta serie en 2005.

La ambientación de Gaeia se aparta de la fantasía medieval al uso, y digamos que realiza un traslado de varios siglos hacia adelante: rifles, pistolas, casacas,... ¿A alguien le suena? Lo bueno es que la raza dominante (los terrarcas, cuyo aspecto es bastante élfico) llegaron de Al'Terra hace dos milenios, con un dominio mágico superior al humano y todo un surtido de dragones y wyrms (que vendrían a ser dinosaurios de diversas especies) a su servicio. Mucho después, hubo una secesión entre los dominadores, y para cuando comienza la historia hay una guerra en ciernes.

Llegamos al segundo libro, La torre de las serpientes, y el esquema vuelve a ser el mismo, con un cambio de lugar, de enemigos, y de ritual, pero el mismo. De hecho, hasta aparece un nerghul (una suerte de golem), que me recordó a las ratas-ogro que Thanquol siempre envía contra Gotrek y Félix. Se soluciona un poco la falta de originalidad de los personajes, que son básicamente estereotipos (y los estereotipos están bien, si se los sabe colocar y usar adecuadamente, y aquí no se hace): algunos reciben un poco de relleno al desarrollarse su psicología (sobre todo el caso del teniente Sardec, que para mí es el mejor).
¿Y en el tercero? Pues El asesino de la reina vuelve a ser más de lo mismo, con la salvedad de que la acción inicial aparece in media res al comienzo de la narración, y la acción final se resuelve en unos pocos disparos en las diez últimas páginas (no exagero). Aún peor: Sardec se diluye un poco al aparecer nuevos personajes (tan planos como los anteriores), y la narración, aunque concluye, deja clara una continuación (algo que no sucedía con los dos anteriores, que eran entregas algo más sueltas). Lo más gracioso, que al nuevo nerghul se lo cargan más rápido que al primero (lo dicho, rata-ogro de Thanquol).
Resumiendo: Si les apetece una lectura rápida, amena y repleta de acción, sin muchas pretensiones y nada de intriga o misterio, sumérjanse en la Trilogía Terrarca. Si buscan algo más, creo que les defraudará.
Hola¡¡¡
ResponderEliminarPensando en leerlos, busqué opiniones en La Red, me ha gustado y agradezco mucho tu comentario e información.
Saludos¡¡¡
Pues me alegro de leer su comentario. La verdad es que su lectura es muy amena, como digo en la entrada, y aunque no es de una calidad excepcional, deja muy buen sabor de boca. Como las buenas películas de Hollywood: todas pecan de falta de originalidad, pero algunas siguen siendo entretenidas, por mucho que el esquema se repita.
EliminarGracias por el comentario, y un saludo.
Donde lo puedo conseguir los libros esroy en peru lima cel 969483420
ResponderEliminarSupongo que en Amazon, como todo hoy en día.
Eliminar